Datos personales

Mi foto
Responsable: Dr. Alfons Endres. Email: alfonsendres10@gmail.com y alfons_endres@hotmail.com Teléfono: (+58)04128620515 Todos los temas aquí expuestos son de mi autoría, a menos que se especifique lo contrario.

miércoles, octubre 28, 2015

YOGA–YOGA SUTRAS (Ashtanga)–YAMA Y NIYAMA

YOGA
Vivir en Dios, comulgar con Dios, es Yoga. La vida en Dios proporciona la dicha eterna. El Yoga te muestra el camino. El Yoga te une a Dios. El Yoga te hace inmortal.
El Yoga es la vida completa. Es un método que revisa todas las áreas de la personalidad humana.
El Yoga es un sistema de educación integral, de educación no sólo del cuerpo y de la mente, o el intelecto, sino también del espíritu interior. El Yoga te muestra el método maravilloso de elevarte de la maldad a la bondad, de la bondad a la divinidad, y de ésta al esplendor divino y eterno. El Yoga es el arte de vivir rectamente. El Yogui que ha aprendido este arte de vivir rectamente se siente feliz, armónico y pacífico. Está libre de toda tensión. El Yoga es una ciencia perfeccionada por los antiguos sabios de la India, aunque no pertenece únicamente a ésta, sino a la humanidad entera. Es una ciencia exacta. Es un sistema de autocultura perfecto y práctico.

Los cuatro caminos
Los cuatro caminos  principales hacia la realización de Dios son: Karma Yoga, Bhakti Yoga, Raja Yoga y Ñana Yoga. El Karma Yoga está indicado para la persona de temperamento activo, el Bhakti Yoga para la persona de temperamento devocional, el Raja Yoga para la persona de temperamento místico, y el Ñana Yoga para las personas de temperamento racional y filosófico.
El Karma Yoga es el camino del servicio desinteresado. El Bhakti Yoga es el camino de la devoción exclusiva al Señor. El Raja Yoga es el camino del autocontrol. El Ñana yoga es el camino de la sabiduría. El Karma Yoga implica el ejercicio de la voluntad. El Ñana Yoga implica el ejercicio del intelecto y de la razón. El Bhakti Yoga implica el ejercicio de la emoción. La voluntad consagra todas sus actividades a través de una entrega completa al Señor. El intelecto realiza la gloria y majestad del Señor. La emoción experimenta la felicidad del éxtasis divino.
Las tres verdades eternas son: Ñani, Karma y Bhakti. Dios es amor, bondad y verdad. El devoto experimenta a Dios como amor. El Karma Yogui lo experimenta como bondad, y el Ñana yogui lo experimenta como verdad.
Unos afirman que el único medio hacia la salvación es la práctica del Karma
Yoga. Algunos aseguran que la devoción al Señor es el único camino hacia la realización de Dios. Otros creen que la senda  de la sabiduría es el único camino hacia la beatitud final. Pero aún hay otros que consideran  que estos tres caminos son a la vez igualmente eficaces para proporcionar la perfección y la liberación.
Senda Divina - Sivananda


El camino hacia la unión

Ashtánga yoga se ha traducido como los 8 miembros, o partes del yoga, pero más que partes o componentes del  yoga, son 8 “pasos a seguir” para alcanzar la realización (samādhi), puesto que de la otra forma nos lleva a dividir el yoga en 8 partes y el yoga es unión no división. El hecho que sean “pasos a seguir” no significa que tengan que realizarse uno después de otro ¡No!, el objetivo es la iluminación (samādhi), esa es la meta, pero los 7 pasos anteriores podemos trabajarlos simultáneamente.
Yoga no es solo una disciplina, yoga es una propuesta de vida, es un estilo de vida, y los 8 angas  (Ashtángas)  del   yoga sugeridos por Patañjali, son recomendaciones para poder realizar adecuadamente ese camino o estilo de vida. Para volar necesitamos un plan de vuelo... Ashtánga, es un plan de realización, un plan de vida.
Es importante que tengamos claro que no puede ser algo rígido, dogmático, estricto... tiene que ser asumido, entendido, consciente... con rigor, pero sabiendo lo que se esta haciendo, por qué se esta haciendo, y para qué se esta  haciendo, solo así se vivirá con gozo y no obligado... Nada es obligado, cada quien tiene el libre albedrío de vivir la vida como quiera, por supuesto, todo depende de qué es lo que se quiere alcanzar, y cuál es la meta.
Los ashtángas son un medio, no el fin. Debemos recordar que en principio fueron desarrollados para facilitarnos la vida, no para complicarnos la vida... ashtánga es un camino hacia la realización... son 7 puntos a considerar mientras alcanzamos samādhi que es el 8vo punto y la meta. 
YOGAS SŪTRAS DE PATANJALÍ

YOGA SŪTRAS

Es importante entender que el contenido filosófico es mucho mas amplio e incluso a veces aparentemente difiere de la traducción literal, por eso cuando alguien sin experiencia en el tema aunque sea experto traductor, traduce un texto filosófico, puede dificultar su comprensión y hasta cambiar su sentido. 
Por eso la importancia de una traducción que sea mas acorde con la información filosófica que se intenta transmitir. Por tanto no creo que en nuestro caso se trate de una traducción más... sino de una visión más amplia y veráz del texto. En esta obra nos ocuparemos de algunos sūtras (aforismos) del capitulo II - Sadhana Pada o camino de la práctica y del capitulo III - Vibhuti Pada o camino de los Poderes. Y de esos capítulos, los sūtras II.28 al II.55 y III.1 al III.4 - Los ocho pasos del yoga (ashtánga) y sus  Beneficios

Ashtánga Yoga - Los ocho pasos del yoga
Capitulo II - Sadhana Pada o camino de la práctica
Sūtras  II.28 al II.55
28. la práctica continuada y dedicada de los componentes del yoga,  purifica  y lleva la creciente luz de la  comprensión hacia el conocimiento discriminatorio;
29. los  8 componentes del  yoga  son: yama (conjunto de cinco conductas a cultivar por el yogui en su interrelación con los demás), niyama (conjunto de cinco actitudes a cultivar por el yogui con respecto a si mismo), āsana (asiento o postura), prānāyāma (cultivo del manejo de la energía fundamental, el prana, a través de la respiración), pratyāhāra (entrar en sintonía con las experiencias sensoriales sutiles a través del cultivo del discernimiento sensorial). dhārana (concentración, dominio de la atención y de la intención), dhyana (contemplación, meditación) y samādhi (estado de permanencia en la conciencia pura e ilimitada).
30. los yamas son: ahimsā (no desear hacer daño), satya (sinceridad), asteya (honradez), Brahmacharya (celibato),  aparigraha (desapego).
31. independientemente de la situación social, lugar, momento o circunstancias personales, estos (los yamas) constituyen un gran compromiso (voto)
32. los Niyamas son: śauca (pureza), santosa (satisfacción), tapah (disciplina), svādhyāya (auto-conocisiento), īśvará-pranidhāna (pranidhāna:  fervor, diligencia, determinación, dedicación, comportamiento respetuoso a īśvará, al ser supremo).
33. las ideas contrarias se evitan mediante la consideración de los opuestos
34. los pensamientos indeseables, tales como ocasionar daño y similares, que pueden ser efectuadas por uno mismo, mandadas por otros o por aceptación de actos de terceros; pueden estar basadas en la codicia, la ira o el engaño; y pueden ser de carácter débil, moderado o intenso; son fruto de la ignorancia y siempre terminan en sufrimiento; por esto, se debe vivir cultivando sus opuestos (yama y niyama).
35. cuando ahimsā (no desear hacer daño) es vivenciado por el yogui con entereza, desaparece toda hostilidad en su presencia
36. estando firmemente establecido en satya (sinceridad), el yogui adquiere el fruto de acuerdo a su acción
37. cuando asteya (honradez) se establece en el yogui con firmeza, surgen ante él toda clase de riquezas
38. cuando Brahmacharya (celibato) se establece en el yogui con entereza, este adquiere gran vitalidad
39. cuando el yogui se establece con firmeza en aparigraha (desapego), surge en él todo el conocimiento sobre “el cómo y el por qué” de la existencia
40. śauca (pureza) conduce al deseo de protección del propio    cuerpo evitando su contaminación
41. Además (śauca - pureza) produce, claridad mental, alegría,  concentración, dominio de los sentidos y capacidad para la  auto-observación
42. a través de samtosa (satifacción) se obtiene felicidad insuperable
43. mediante tapah (disciplina), se destruyen las impurezas, y se alcanza la perfección del cuerpo y los sentidos
44. a través de svādhyāya (auto-conocisiento), se alcanza la divinidad
45. a través de īśvará-pranidhāna (pranidhāna:  fervor, diligencia, determinación, dedicación, comportamiento respetuoso a īśvará, al ser supremo), se logra plenamente el samādhi (estado de interiorización completa, absorción, concentración, Unión, Totalidad).

Si los cimientos de un edificio no se construyen adecuadamente, el resto de la estructura caerá enseguida. De igual modo, si deseas disfrutar de todos los beneficios espirituales de los asanas, deberás practicar primero los dos pasos previos, Yama y Niyama.
Sivananda

Basados en este dictamen de Sivananda, nos concentraremos hoy fundamentalmente en los Yamas y Niyamas. Nombraremos los otros Angas, esperando con esto estimular la investigación y el estudio... pero solo de paso.

46. (las características de) āsana (asiento, postura) son: firmeza y comodidad
47. (āsana se vuelve firme y cómoda) mediante la relajación de la tensión y la identificación completa con el infinito
48. a partir de entonces, (al yogui) no le afectan las situaciones  extremas (la dualidad)
49. logrado esto, debe practicar prānāyāma (manejo de la energía fundamental, el prana, a través de la respiración), cultivando la cesación de los procesos viciosos de la respiración (en la inhalación y en la exhalación
50. el prānāyāma, prolongado y sutil, interno (inspiratorio), externo (espiratorio) o fijo en su movimiento, se mide en base al espacio, al tiempo y al número
51. el cuarto (movimiento de prānāyāma) trasciende los ámbitos interno (inspiratorio) y externo (espiratorio)
52. de esta forma, (con el prānāyāma), se atenúa el velo que oculta la luz (del conocimiento)
53. (el prānāyāma) también proporciona aptitud mental para la concentración
54. la abstención (el pratyāhāra - Entrar en sintonía con las experiencias sensoriales sutiles a través del cultivo del discernimiento sensorial) de las sensaciones recibidas a través de los sentidos es lo mas parecido a la auténtica naturaleza de la mente cuando está desconectada del campo sensorial (del objeto de "atracción")
55. de esta forma, (con pratyāhāra), se logra la suprema obediencia de los sentidos

Capitulo III - Vibhuti Pada o camino de los Poderes
Sūtras III.1 al III.4
1. Dhāranā (concentración, dominio de la atención y de la intención) es la fijación de la mente en un solo punto
2. dhyāna (contemplación, meditación, flujo unidireccional de la mente en torno a un objeto) es el sostenimiento prolongado del contenido de la mente (que se presentan durante el estado de dhāranā)
3. el samādhi (estado de permanencia en la conciencia pura e ilimitada), tiene lugar, cuando desprovistos de todo (en vacío), descubrimos nuestra luz esencial (nuestro brillo original)... este es el objetivo verdadero de esto (de estos pilares o componentes)
4. las tres prácticas (dhārana, dhyāna y samādhi), juntas en un mismo sentido constituyen samyama (1-mantener unido, concentración perfecta, completo sometimiento, autocontrol total; 2- práctica continuada de concentración - dhārana, meditación - dhyāna e identificación completa – samādhi... en un mismo sentido). Estado permanente.

Yamas y Niyamas
yamas: Cuando se traduce como: abstener, restringir o controlar, da la sensación de que se trata de normas que nos van a reprimir, que nos van a limitar, normas para auto-reprimirse. No es así, lo que Patañjali nos sugiere con los Yamas, es cultivar una disciplina interior donde ninguno de estos elementos se manifiesten como posibilidades en nuestras vidas. Después se traduce como auto-control, auto-disciplina, pero eso ya es en un tiempo donde estos elementos o algunos de ellos salen de control, se escapan de nuestras manos y ya se consideran normales en el día a día.
¿Que debemos rescatar hoy de los yamas? El recuerdo de un ser humano integro, sensato y lúcido que no se reprime nada, solo elimina de su vida aquello que esta conciente que no le corresponde, aquello que no le sirve. Observen, por ejemplo: ahimsā: que normalmente se traduce como no violencia, en tiempos de Patañjali se transmitía como: no desear hacer daño, no desear matar. ¿Ven la diferencia? aparentemente es lo mismo, pero ¡No! es muy diferente, prohibirme hacer daño, que no sentir -desde lo mas profundo de mi ser-, hacer daño. Es lo que decíamos antes, “no es una opción” en mi vida (hacer daño)... ven que fantástico, esto es trabajar desde lo más profundo a la superficie.
Igual pasa con satya, que todos los autores se conforman con traducir como no mentir, es mucho más que eso, es una realidad innata, natural, propia del ser, es: autenticidad, veracidad, sinceridad, realidad. En asteya, pasa algo semejante, creo que es importante entender la diferencia entre ser honrado y  no robar. No robarás, es una orden, ser honrado es algo que se cultivó, es una hermosa característica que nos aleja incluso del deseo de algo ajeno e incluso nos permite alegrarnos por lo que otros tienen y disfrutan. En tu felicidad está mi felicidad.
Brahmacharya: Siempre se relaciona con lo sexual, pero aunque abarca lo sexual, no es solo eso. Quizás la confusión venga de una  de sus acepciones: célibe, que los diccionarios relacionan siempre con lo sexual, pero que es mucho mas profunda y significa: conducta regulada por el ideal, actitud justa; conducta encaminada hacia (acarya) el perfeccionamiento, la verdad, el absoluto (brahma), mediante la moderación sensual; abstenerse de placeres sensuales.
“La continencia o control de ninguna forma contradice o se opone a la alegría del placer. Realmente la intensifica. Brahmacharya se viola solo cuando el placer es la única motivación”.                                                                    
   Iyengar, BKS


Aparigraha: se traduce hoy día como no poseer, no adquirir, pero esto aleja mucho a esta realidad de la realidad a la que Patañjali se refería, él se refiere al no apego a lo material, a vivir con lo justo y necesario, a la ausencia de avidez.

Niyama: conjunto de cinco actitudes a desarrollar por el yogui con respecto a si mismo. Aunque de ellos se dice que son actitudes más intimas que la de los Yamas, yo no lo veo así, considero que todo el trabajo espiritual es muy intimo, y solo uno mismo, en su intimidad, sabe el grado de entrega y si es verdad lo que esta viviendo o es un teatro -que no solo es una representación social, sino puede ser muy personal, es lo que se llama folklóricamente “caerse a mentiras uno mismo”-.
Śauca: brillar, resplandecer, pureza, limpieza; mantener la limpieza o purificación, tanto interna como externa. Con esta idea Patañjali, no se refiere solo a la limpieza externa o a las normas de higiene personal, sino a la depuración de todo nuestro ser. La mente y el cuerpo se alimentan de las impresiones que recibimos de nuestro entorno, los sonidos, las sensa­ciones, las imágenes, los sabores y los olores proporcionan la energía y la información que componen nuestro ser, una vez que los asimilamos. Este niyama nos aconseja elegir conscientemente aquellas experiencias que sean sanas para el cuerpo, para la mente y para el alma.
Samtosa: contentamiento, complacencia, satisfacción; estar total y completamente satisfecho no deseando nada mas que lo que se considera fundamental. Aquí se trata de desarrollar la alegría de vivir dada por la aceptación que refle­ja un estado en el cual nuestra paz es independiente de las situaciones y las circunstancias que nos rodean, y de cuales sean nuestras posesiones.
Tapah: El significado literal es “quemar”, “calentar”, y se traduce generalmente como “austeridad”, pero se entiende mejor como la “llama espiritual”, el celo o el ansia desarrollado  mediante las disciplinas del yoga, y no simplemente como el ascetismo extremo, las penalidades o las privaciones corporales.
 Burley, Mikel

Tapah, se ha traducido tradicionalmen­te como disciplina o austeridad. La palabra tapah significa "fue­go", “brillar”. Cuando el fuego de la vida de un yogui arde intensa­mente, es como un faro de luz que irradia equilibrio y paz sobre el mundo.  Ese fuego también es el que permite digerir tanto el alimento como las toxinas; un fuego interno fuerte y sano puede asimilar todas las impurezas.
Las personas suelen asociar la disciplina con el sacrifi­cio. El estilo de vida de los yoguis puede parecer disciplinado porque su ritmo biológico está en armonía con el ritmo de la naturaleza; se levantan temprano, meditan todos los días, hacen ejercicio con regularidad, se alimentan de mane­ra sana y balanceada y se acuestan temprano porque expe­rimentan directamente los beneficios de poner su ritmo personal en armonía con el de la naturaleza. Tapah consiste en adoptar la transformación como el sendero hacia una conciencia superior.                                                      
Deepak Chopra

Es importante entender que no se trata de algo impuesto, se trata de una búsqueda que nace de una necesidad interna y que tiene, como todo, sus consecuencias. La austeridad que se describe en este punto, no es ni deseada, ni obligada, nace espontáneamente como producto de la purificación interna -Śauca- y de la no dependencia de elementos externos para realizar este camino -Samtosa-. Como pueden observar un niyama conduce al otro -por eso ashtánga también se traduce como: “8 pasos”-.
Svādhyāya: acercarse a uno mismo; estudio de uno mismo. Iniciados en la pureza, la felicidad, la disciplina y la austeridad,  queriendo o no, el fluir natural de los acontecimientos nos conduce a nosotros mismos. Suele interpretarse como la dedicación al estudio de la lite­ratura espiritual, pero en esencia, significa mirar hacia nues­tro interior. Existe una diferencia entre el conocimiento y el saber, y el yoga aconseja no confundir la información con la sabiduría. El estudio de nosotros mismos nos ayuda a com­prender esta diferencia, pues nos induce a mirar hacia el ser; y no hacia los objetos externos, como puntos de referencia. La dignidad y la seguridad emanan de una conexión pro­funda con el espíritu y no de las cosas que nos rodean.
Estudio de los textos sagrados, a este nivel -ya con un discernimiento intuitivo y clarividente, producto de la entrega y dedicación-, nos permitirá descubrir en ellos elementos inductores  y clarificadores, que nos sirven de inspiración y descubrimiento de nosotros mismos... más ¡No! ¡Nunca! de adoctrinamiento, cartel o etiqueta, ni fanatismo.


īśhvarapranidhāna: Compuesto de īśhvara + pranidhāna. El término básico debe ser aquí pranidhāna y no īśhvarapranidhāna. El término īśhvara (regidor, dios, el ser supremo, el señor), fue añadido al texto original de Patañjali por los Brahmanes durante el renacimiento del Brahmanismo alrededor del 800 d.C. Transformando pranidhāna:  fervor, diligencia, determinación, dedicación, comportamiento respetuoso o atención prestada hacia algo; en īśhvarapranidhāna (īśhvarapranidhāni): sumisión o rendición al ser supremo; devoción a īśhvara...



Maharishi Patañjali


Suele reconocerse al sabio legendario Maharishi Patañjali como el fundador de la filosofía del yoga. Su vida está cubierta por el manto de los mitos y de la historia. Uno de estos relatos cuenta que su madre, Gonnika, oraba al Señor Vishnu, el dios que sustenta al universo, para que le diera un hijo. Vishnu se conmovió ante su pureza y su devoción y le pidió a Ananta, su amada serpiente cósmica, que se pre­parara para encarnar en un ser humano. Una gota diminuta del cuerpo celestial de Ananta cayó en la palma de la mano de Gonnika, quien la cultivó con amor hasta que se convir­tió en un bebé varón. Le dio a su hijo el nombre de Patañjali, de pat que significa caído del cielo y añjali, palabra que des­cribe la postura de oración en la cual se encontraba Gonnika en el momento en que recibió la semilla en sus manos. Este ser, cuyo nacimiento se remonta a dos siglos antes de  Cristo, formuló los principios del yoga para el bien de la humanidad.
Repasando un poco la historia del Yoga es interesante ver que a pesar de que todos los  autores afirman que el Yoga tiene mas de 5.000 años de existencia, la mayoría declara que el Yoga mas antiguo es el Clásico, el cual fue desarrollado a partir del Yoga Sūtras de Patañjali 200 – 300 años antes de  Cristo, creando una laguna cronológica de 3.000 años, pero esto no es del todo cierto porque hay evidencias literarias y arqueológicas que demuestran un periodo anterior a este, que es denominado por los estudiosos del tema: Pre- clásico.
Seguramente en el Yoga Pre-clásico se conocían y utilizaban los Āsanas (posturas), el prānāyāma (respiración), los Mantras (recitación de fonemas), los Mudras (circuitos energéticos conformados con las manos), dhyana (meditación)... pero fué Patañjali quien le dió una estructura, y no cualquier estructura, una estructura perfecta de alerta... no se le pasa nada. Es una estructura que si se sigue con diligencia y disciplina conduce de forma natural a la liberación del yogui.
En su obra clásica, Los yoga sūtras, Patañjali establece que la meta del yoga consiste en liberarnos totalmente del sufri­miento. Con el fin de hacer realidad esta noble intención, Patañjali describió los ocho componentes del yoga. Cada uno de ellos sirve para conducir el punto de refe­rencia interno hacia la conciencia expandida. A medida que se pasa de la conciencia material a la Espiritual, el punto de refe­rencia interno cambia espontáneamente del ego al Espíritu, lo cual nos permite ver las cosas desde una perspectiva más amplia.
  Según Patañjali, cuando nos identificamos solamente con el ego, nos aferramos a cosas que no tienen una reali­dad permanente. Puede tratarse del apego a una relación, a un trabajo, a un cuerpo o a un bien material; o bien puede ser que nos aferremos a una creencia o a una idea de cómo deben ser las cosas. Cualquiera que sea el objeto de nuestro apego, esta asociación de la identidad con algo que reside en el mundo de las formas y de los fenómenos es la princi­pal causa del sufrimiento, de la infelicidad y de la enferme­dad. La clave para alcanzar la libertad y la alegría verdadera está en recordar que nuestro verdadero ser no está preso dentro de un cuerpo durante toda nuestra vida. Al llevarnos del silencio profundo a la acción dinámica y de nuevo a la quietud, el yoga nos permite vislumbrar nuestro ser esencial.